"Hay que prepararse ante los avances en la computación cuántica y proteger la información"

February 18th, 2025

Sin título

La investigadora Verónica Fernández Mármol, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Coordinadora Adjunta de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Tecnologías Cuánticas (QTEP) , fue entrevistada recientemente en el programa "24 horas" de RNE.

Aunque aseguró que no cree que actualmente exista un ordenador cuántico suficientemente maduro capaz de amenazar los algoritmos de cifrado utilizados en la seguridad digital, sí enfatizó la necesidad de prepararse para futuros avances en esta tecnología, que tendrá efectos retroactivos sobre la información cifrada que debe estar segura a largo plazo.


Durante la conversación, Fernández-Mármol explicó que, si bien la computación cuántica traerá consigo avances revolucionarios en múltiples áreas, supone a la vez un desafío para la seguridad de los sistemas criptográficos tradicionales. Los ordenadores cuánticos, en teoría, podrían romper algunos algoritmos de cifrado ampliamente utilizados en la actualidad, como RSA o ECC, lo que pondría en riesgo la privacidad y la seguridad de la información digital en sectores clave como el financiero, el gubernamental o el sanitario.


Para hacer frente a esta amenaza futura, investigadores del ITEFI-CSIC y otras instituciones trabajan en el desarrollo de nuevas soluciones de criptografía cuántica y post-cuántica, con el objetivo de reforzar la protección de los datos en un entorno donde la computación cuántica pueda volverse una realidad accesible.
"No se trata de alarmar, sino de anticiparnos y garantizar la seguridad digital a largo plazo", subrayó Fernández Mármol. Por ello, desde el ITEFI se investiga en tecnologías como la Distribución Cuántica de Claves (QKD), un método que utiliza principios de la mecánica cuántica para garantizar una comunicación invulnerable.


Preparación para el futuro
El ITEFI-CSIC colabora con diversas entidades y organismos nacionales e internacionales para diseñar sistemas de protección de la información resistentes a la computación cuántica. Se trata de un campo en constante evolución, en el que anticiparse a los avances será clave para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información durante las próximas décadas.


Sobre el ITEFI-CSIC:
El Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI) es un centro de investigación del CSIC especializado en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la seguridad de la información, la metrología y la instrumentación científica. Su labor se centra en ofrecer soluciones innovadoras a los retos tecnológicos del presente y del futuro.

Fuente original: https://www.rtve.es/play/audios/24-horas/veronica-fernandez-marmol-itefi-actualmente-no-hay-ordenador-cuantico-amenace-algoritmos/16440160/

Contact

Instituto de Física Fundamental
C/ Serrano 113b, 28006 Madrid, Spain
Tlf: +34 9156 68 00 (ext 442461)
qtep@csic.es

REC_EU_white
REC-EU
prtr
© 2021 QTEP. All right reserved.